Siguiendo la temática propuesta en el artículo anterior y en función de que el mes de febrero es más que significativo en la vida de los estudiantes que recién comienzan su etapa de formación universitaria, en la presente nota se describe una investigación realizada en el marco del trabajo que se lleva adelante en la cátedra de Historia Social Contemporánea de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba en donde se exponen los resultados de una encuesta permanente que se le hace desde esta cátedra a los estudiantes de primer año de la carrera de Comunicación Social. Ésta es para analizar entre otros aspectos cuáles son sus principales apreciaciones sobre la elección de una carrera universitaria, el por qué de elegir estudiar en una universidad pública y con qué perspectiva ven su futuro profesional; aspectos que salvando ciertas particularidades, se pueden transpolar a otras carreras y realidades regionales no solo de Córdoba, sino de todo el país.
(Año 1/ Edición Nro. 32/ 09 de Febrero de 2015/ Ciudad de Córdoba). Todos los años, la cátedra de Historia Social Contemporánea de la Licenciatura en Comunicación Social de la ECI-UNC realiza una encuesta para que en las reuniones de planificación de contenidos, entre todos los docentes, de clases teóricas y prácticas, se pueda tener un panorama cierto de la percepción que tienen nuestros estudiantes tanto de su corto trayecto en una universidad pública, como así también de su perspectiva personal y/o de futuro profesional. Aquí se exponen algunos resultados, los cuales, salvando ciertas particularidades se pueden transpolar a modo de idea general de jóvenes ingresantes a otras carreras y realidades regionales no solo de Córdoba, sino de todo el país, ya que más del 30% de estos estudiantes provienen de la mayoría de las provincias argentinas, los que vienen a recorrer su etapa universitaria en la primera universidad que fue fundada en Argentina.
La encuesta fue realizada los días 07 de abril de 2011, 12 de abril de 2012 y 04 de abril de 2013, días en los cuales se dictó el primer práctico del semestre. En el presente año se hará un nuevo estudio con los datos recolectados en abril de 2014 y en abril de 2015, los que en futuras ediciones en las que se trate la temática serán expuestos. El total de encuestados fue de 580 estudiantes en 2011, 523 estudiantes en 2012 y 515 estudiantes en 2013, lo que contabiliza un total muestral de 1618 cursantes, los que estuvieron presentes entre los tres turnos de dictado de la materia (mañana, tarde y noche). Se debe considerar en este apartado que hubo un 26, 85% de ausentes ya que el número total entre ingresantes a la carrera y re cursantes fue de 751 en 2011, 719 en 2012 y de 742 alumnos en 2013, lo que contabilizó un universo total de 2212 alumnos.
La muestra de 1618 estudiantes equivale al 100% del total de asistentes el día del relevamiento o al 73,15% del total de estudiantes que se inscribieron para cursar o recursar la materia (universo de estudio). A continuación, en cada título se exponen los resultados en función de las variables analizadas.
1 Motivo de elección de la carrera de Comunicación Social
En la variable sobre el motivo por el que eligieron estudiar la carrera de Comunicación Social las respuestas fueron muy diversas, pero a grandes rasgos algunas categorías se repitieron notoriamente, el gráfico N°1 nos muestra que 690 alumnos, el 42,64% del total dijo estar estudiando por “interés en los medios”, 324 o el 20,02% dijo simplemente que estudiaba comunicación “por gusto”, 337 o el 20,83% dijo que elegía la carrera por “contenidos y plan de estudio” y 267 o el 16,50% restante se catalogó en “otros motivos”.
2 Motivo de elección de la Universidad Nacional de Córdoba
Al preguntarles sobre el motivo por el que eligieron iniciar sus estudios en la Universidad Nacional de Córdoba, en sus respuestas se pudo apreciar el gran prestigio con el que cuenta la Universidad; en el gráfico N°2 se muestra que 734 alumnos, el 45,36% del total dijo estar estudiando en esta casa por “prestigio”, lo siguieron 537 o el 33,19% que manifestó que la elección se basaba “por gratuidad”, 83 o el 5,13% dijo que la elegía por “el plan de estudio” , 65 o el 4,02% por “diversidad” y 199 o 12,30% restante se catalogó en “otros motivos”
3 Expectativas en el corto trayecto
Al consultar a los estudiantes sobre si se cumplieron o no las expectativas en este corto trayecto que llevan en la UNC, como se puede apreciar en el grafico N° 3, 1305 o el 80,65% de ellos/as respondió que “si” se cumplieron, 116 o el 7,17% respondió que “medianamente”, mientras que 197 o el 12,17% respondió que aún “no” se habían cumplido sus expectativas; de este modo, la mayoría de los estudiantes que dio la negativa justificó esta elección con respuestas tales como “hay mucha desorganización”, “nos exigen mucho estudio”, “no me acostumbro”, “el plan de estudios creí que iba a ser más dinámico”, etc.
4 Ventajas de la Educación Pública
Una de las preguntas que mayor interés nos generaba como profesores, era poder entender cuáles son las ventajas que nuestros estudiantes valoran de la educación pública; las repuestas, como se aprecia en el grafico N°4, fueron muy diversas exceptuando una categoría, la de gratuidad, que superó ampliamente las demás; del total de 1618 encuestados, 944 o el 58,34% respondieron por ser “Gratuita”, 230 o el 14,21% respondió que la mayor ventaja es el “prestigio”, 158 o el 9,76% valoró el aspecto de la “diversidad” y 286 estudiantes o el 17,67% se diversifico en otras respuestas.
5 Desventajas de la Educación Pública
Con respecto a otra pregunta que también generaba muchas expectativas en nuestro cuerpo docente, al consultarles las desventajas de la educación pública, en el Gráfico N°5 se aprecia que, 350 estudiantes o el 21,63% respondió que “no tiene ninguna desventaja”; 331 estudiantes o el 20,45%, hicieron referencia a la “falta de equipamientos”; 262 o el 16,19% respondió que la “masividad” es la mayor desventaja, 226 o el 13,97% respondió “la desorganización” y 449 o el 27,75% se englobó en otras respuestas muy diversas creando la categoría “otros”.
6 Alumnos que trabajan
En la variable de estudio en la que se consultó a los estudiantes si trabajan o no, en el grafico N°6 se puede observar que, del total de la muestra, 716 o el 44,25% respondieron “no trabajar, ni buscar trabajo”; 376 o el 23,24% respondió estar “buscando trabajo” y 526 o el 32,51% respondió “sí, estar trabajando” para poder costear sus estudios universitarios.
7 Consideración sobre su futuro laboral al finalizar sus estudios
En cuanto a la perspectiva laboral y de inserción en puestos relacionados a la carrera elegida al momento de egresar, en el gráfico N°7 los estudiantes respondieron en una cierta paridad de opiniones pero con un cierto optimismo, ya que 756 o el 46,72% dijo creer que su inserción va a ser “regular”, 519 o el 32,08% cree que la inserción será “fácil”, 274 o el 16,93% piensa que será “difícil” y 69 estudiantes o el 4, 26% prefirieron no responder a la misma.
Como se puede observar, y a partir de los resultados de la encuesta que elaboramos en la cátedra en abril de los años 2011, 2012 y 2013, la opinión de nuestros estudiantes es crítica en aspectos ciertos como la masividad, la falta de insumos, equipamientos, y hasta factores más subjetivos como la desorganización. Pero también, y a partir de este relevamiento se observa el gran respeto, orgullo y valoración que se le da a la educación pública, siendo considerada con un prestigio muy alto y valorando factores tales como la diversidad de opiniones, puntos de vista y criterios, tanto del claustro docente, como del de los estudiantes.
Para finalizar recalco que es importante que este tipo de investigaciones se elaboren en las diversas regiones del país, casas de estudio, y cátedras, ya que, para los docentes y para quienes forman parte de las políticas públicas, el conocer aspectos, necesidades y demandas de nuestros estudiantes hace que podamos construir cada día una mejor oferta de educación superior; factor sustancial no solo para formar y profesionalizar recursos humanos, sino y, fundamentalmente, para formar cada día mejores ciudadanos.
Pablo Ruben Tenaglia
Licenciado en Comunicación Social
Docente Universidad Nacional de Córdoba
Becario Doctoral Tipo II CONICET
Colaboración Especial para Observador Central