Santa Cruz, 29/09/14. “Si como sociedad no somos capaces de realizar acuerdos a largo plazo continuaremos atendiendo las urgencias o yendo detrás de las demandas de sectores sin poder accionar ni planificar sobre políticas de Estado”
Ingrid Bordoni, es profesora en Ciencias Naturales egresada de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, nació en Puerto San Julián y se desempeñó en el cargo de Rectora en el Colegio N° 21 “José Font” de Gobernador Gregores. En diciembre del 2003 fue designada Presidente del Consejo Provincial de Educación, cargo en el que perduró hasta marzo del 2006, acompañando la gestión de Sergio Acevedo como gobernador de Santa Cruz. Cuando desde Observador Central la invitamos a comentar sobre las “10 tesis mínimas para debatir la educación en Santa Cruz» publicadas en nuestra edición anterior, no dudó en aportarnos su punto de vista. A continuación la entrevista que gentilmente concedió a Observador Central en la que hace explícita sus ideas, aportes y valoraciones sobre la situación pasada y presente de la Educación de nuestra provincia.
¿Cuál es su reflexión frente al documento 10 tesis mínimas para debatir la educación en Santa Cruz? ¿Qué le sugiere?
La educación es responsabilidad de todos. Son responsables los docentes, la familia, la sociedad y el Estado. Cuando existe un problema social se apunta a la escuela como únicos responsables. Los gobiernos autoritarios anulan el debate o dibujan estrategias de discusión irreales. La expansión del sistema educativo, el crecimiento de la matrícula y por ende de docentes que ingresan al sistema, es significativo. Ahora bien, ¿cuántos docentes poseen titulación para el nivel en el que se desarrolla o están en proceso de obtenerlo? ¿Cuántos están haciendo capacitaciones acorde a lo que necesitamos? ¿Cómo participan dentro del sistema educativo? Ser docente es ser un profesional que toma decisiones y se hace responsable de los resultados. Un profesional que trabaja en la formación de personas y que debería aceptar la fiscalización para poder mejorar y compartir su práctica. Un profesional que planifica en base a objetivos comunes con metas claras y condiciones laborales óptimas. ¿Cuántos años nos llevará el cumplimiento de la Ley 26.206/06 y la obligatoriedad secundaria? Son otros tiempos, otros contextos. Hoy no parece haber condiciones para cumplir con la obligatoriedad. El problema no es de inclusión, es de desgranamiento, es la deserción. ¿Hay estudios acerca de por qué los chicos abandonan la escuela? Saberlo es una forma de trabajar las causas y motivación para la permanencia. ¿Qué hacemos para que los mayores de 25 años terminen su escuela secundaria? La Argentina no ha podido aun superar la desarticulación y la fragmentación. Si como sociedad no somos capaces de realizar acuerdos a largo plazo y caemos en meras expresiones retóricas y momentáneas, entonces continuaremos atendiendo las urgencias o yendo detrás de las demandas de sectores, sin poder accionar ni planificar sobre políticas de Estado. La crisis de autoridad en los adultos y en diferentes espacios, no sólo en las instituciones educativas, nos tiene que llevar a un análisis profundo del lugar que debemos ocupar responsablemente.
En su experiencia personal – de haber tenido responsabilidad histórica en la política pública provincial- ¿Podría enunciar aspectos estratégicos y no considerados en el documento de referencia que merezcan ser recuperados y puesto en valor para la educación del presente y del futuro?
“Hay obligaciones que son a cargo del gobierno, pero también hay un compromiso vocacional de cada uno de nuestros docentes, y fundamentalmente una responsabilidad primaria ineludible de la familia y de los padres en el compromiso de poner a la educación como un valor central en la vida social. En la medida que esto no suceda, realmente las dificultades que hoy atraviesa la Argentina van a crecer”(Dr. Sergio Acevedo, 04/11/04 Encuentro de Capacitación).
Siempre consideré importante la formación de un Colegio Profesional Docente para que la educación deje de ser una bolsa de trabajo. Con esto no quiero desmerecer la representación gremial. Avanzar en la profesionalización docente con políticas de formación inicial y continua y reformular las bases de la carrera docente. Quedó en el tintero con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral llevar los títulos docentes terciarios a universitarios en una primera etapa de las cuatro áreas básicas: matemática, lengua, ciencias sociales y ciencias naturales haciendo hincapié en la formación disciplinar y didáctica especifica del área. Otra cuestión fue el proyecto para las Escuelas Rurales con docentes que obtuvieron una Tecnicatura en Tics en convenio con la Universidad Virtual de Quilmes; universalizar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para todos los niveles y modalidades; la jornada extendida para todas las escuelas de nivel primario.
¿Cuál es su lectura de la actual política educativa del Estado de Santa Cruz?
¿Qué se entiende por política educativa? ¿Hay políticas educativas? ¿No tendríamos que pensar en transformar las políticas educativas en políticas de Estado seriamente…?
Teniendo en cuenta la relación histórica entre actores privados, sistema educativo y comunidad educativa, ¿Qué “ideas fuerza” considera podrían ayudar a re-pensar una relación que permita no ir detrás de la agenda de los problemas del aparato productivo, sino anticipar las economías del futuro y con una formación que permita una inclusión crítica y transformadora de los sujetos en el mercado de trabajo y en los espacios socio-productivos?
Entiendo necesaria una planificación a largo plazo y que no responda a las urgencias ni a las agendas externas; deberíamos planificar sobre un proyecto de país, un proyecto de provincia. Pensar en ¿qué tenemos planificado de aquí a 20, 50 años? ¿Cuánto tiempo y esfuerzo dedican los gobiernos a planificar a largo plazo y tener una mirada más allá de la gestión? ¿Qué le dejamos a nuestros hijos y nietos? ¿Cómo trabajamos en nuestro proyecto para las generaciones futuras de manera que los actores privados se sumen y no sean los que definan el mismo? En ese sentido ¿qué pilares deben levantarse en educación, salud y producción?¿Cómo hacer un buen uso de recursos, para no trabajar sobre las urgencias, para potenciar la calidad de las acciones, para obtener adecuados resultados?
¿Qué piensa de la relación entre las ofertas de las Universidades con presencia en el territorio de Santa Cruz, las necesidades del aparato productivo y las generaciones que se están formando hoy y que deberán ser responsables de conducir el desarrollo económico, social y político del futuro?
Considero que la oferta que hacen va respondiendo a las necesidades. La universidad está haciendo un esfuerzo para diversificar la oferta pero es innegable que somos una provincia periférica con un porcentaje de población muy bajo. En este sentido incorporar cultura científica a la cultura popular a través de la obligatoriedad de la educación media para todas las edades nos llevará a ir buscando continuamente las mejoras.
Para finalizar ¿Quedó alguna apreciación personal que quiera destacar o que considere importante?
En la actualidad, acuerdo que están pasando por una crisis significativa los cuatro paradigmas que, de una forma u otra, gobiernan nuestras vidas: política, economía, ciencia y religión. Y considero que tiene que ver con la pérdida de valores, las bases éticas parecen devaluadas, por ejemplo, no se cumple con la palabra dada. En cuanto a igualdad de oportunidades e igualdad de la enseñanza, deberíamos pensar en trabajar con personas que puedan desarrollarse en el mundo, en la vida, ¿competentes? ¿individualistas? ¿competitivos? o personas que puedan trabajar para un mundo mejor para todos, educados en valores, solidarios, intuitivos, creativos y cooperativos. Creo que deberíamos apuntar a una educación que desarrolle ambos hemisferios cerebrales, una educación multidimensional, una educación holística. Si tenemos un rumbo claro, no importa el estado del mar, no importan los vientos ni el estado de las corrientes, lo que sí importa es quien conduce el barco y cuál es la carta de navegación. Juntos ante tanta responsabilidad: los docentes, la familia, la sociedad y el Estado porque la educación es responsabilidad de todos.
Del Editor, Observador Central