Los recursos energéticos y la energía representan actualmente un eje fundamental desde dónde pensar el desarrollo sustentable de una región. En los últimos tiempos, la provincia de Santa Cruz ha sido protagonista de una nutrida agenda en relación a este tema y comienza a discutirse si la utilización de la misma será para satisfacer la industria o mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia. En nuestra edición del 03/11/14, introducimos a nuestros lectores en unos de los proyectos desarrollados en el marco del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER); en esta oportunidad, el Ing. Armando Lehmann nos propone una interesante línea de análisis sobre la necesidad de replantear las estrategias en el campo educativo en materia energética en general y de las energías renovables en particular.
(Año 1 /Edición Nro. 25 /22 de Diciembre 2014/Caleta Olivia) Múltiples iniciativas provenientes del mundo estatal se han puesto en circulación en la última década en la Argentina, en términos generales, y en la provincia de Santa Cruz, en particular.
Entre las más significativas se destacan:
– 1eras. Jornadas de los Recursos Minerales y Energéticos. Objetivo: Debatir sobre marcos jurídicos, posibilidades de inversión y sustentabilidad del desarrollo minero y energético. Provincia de Santa Cruz. Año 2005.
– 1era. Jornada Nacional de Economía de la Energía y Planificación Energética. “Nueva agenda Energética de la Argentina”. Objetivo: Promover el conocimiento sobre la energía y planificación energética. Provincia de Santa Cruz. Año 2009.
– Jornadas de Minería, Energía y Desarrollo. Objetivo: Generar un ámbito de discusión, aprendizaje y difusión de conocimientos en relación a la minería y la energía. Se apunta a conformar un espacio para difundir el conocimiento actualizado y las perspectivas futuras desde la investigación y la tecnología al servicio de la producción minera y energética. Años 2011 al 2013.
– 6ta. Jornada de Intercambio: Escenario Energético Argentino. Objetivo: Tratamiento de diversas temáticas vinculadas al uso, producción, aprovechamiento y eficiencia de la energía. Año 2014.
– 2do. Congreso Provincial de Energía. “Situación de la política energética: Hacia allá vamos”. Objetivo: Determinar cuál es la situación energética provincial y poder debatir hacia dónde nos dirigimos y qué necesitamos para las próximas generaciones. Año 2014.
De este modo, se destacan para el caso de la provincia de Santa Cruz, dos acciones fundamentales en materia energética:
Por un lado, la inauguración de la Planta Experimental de Hidrógeno en Pico Truncado en el año 2005; esta es la primera del país en producir hidrógeno a partir del agua y electricidad. Cabe destacar que durante el presente 2014 la ciudad de Pico Truncado ha sido declarada Capital Nacional del Hidrógeno.
Por el otro, la creación del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) durante el año 2010. La finalidad del mismo es lograr el desarrollo armónico y equilibrado de la riqueza energética de la provincia, satisfaciendo el interés general en la materia, regulando inversiones, y proponiendo lineamientos de la política energética mediante el ejercicio del control y la supervisión de los recursos energéticos existentes en el territorio provincial.
Hacia una alfabetización energética
Asumimos el hecho de que la ciudadanía posee conocimientos escasos y fragmentados sobre las distintas formas en las que se manifiesta la energía y sobre las implicancias medioambientales que se suponen para la obtención de energías limpias. De este modo, sostiene Gil Furioy Carrascosa: “En el caso concreto de la energía que nos ocupa esto supone, entre otros, reflexionar acerca de las necesidades humanas que requieren recursos energéticos; analizar los problemas asociados al uso de las diversas fuentes de la energía (extracción, transporte, residuos, etc.) estudiar las máquinas como facilitadoras de los cambios, sin olvidar los debates actuales sobre reducción de consumo, energías alternativas, desequilibrio entre países desarrollados y en vías de desarrollo […]” (Gil Furioy Carrascosa; 1996).
Cuando presentamos el caso de la experiencia PERMER en la edición del 03/11/14 en Observador Central, donde la premisa sustentada por el Ing. Lehmann fué que “mejorar la calidad de vida es un deber del Estado”, se mostró que la sensibilización con presentación de resultados (cuestión indefectiblemente que se da por medio de una acción educativa) puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales y dar inicio a un proceso de educación para el cuidado del medio ambiente. Recordamos a nuestros lectores que PERMER ha posibilitado, entre otras acciones, la eliminación de las pilas para la iluminación eléctrica y de alimentación de radios o receptores siendo reemplazados por la instalación de un equipo de generación de energía.
Este proyecto que se viene ejecutando con un bajo perfil mediático nos permite destacar que la educación en materia energética tiene gran transcendencia por los resultados que logra en beneficio de la racionalidad, es decir, de la eficiencia en los usos energéticos. Un claro ejemplo de ello, lo constituyen los pobladores rurales, que al principio se resistieron a la adquisición de los equipos, pero después fueron solicitándolos. Ellos han sido un factor clave para introducir en el propio Estado una forma de repensar este tipo de experiencias, ya que han permitido visualizar como PERMER se constituyó como un “hito histórico” en materia de energías renovables en la provincia de Santa Cruz.
No es para menos. Si apuntamos a la satisfacción de necesidades del presente, sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, estaremos hablando de un desarrollo sustentable en un sentido estricto. Para ello, los procesos de involucramiento con la comunidad educativa son transcendentales en este tipo de iniciativas, ya que no sólo se debe dar difusión, sino que a partir de la alfabetización los ciudadanos podrán incorporar conceptualizaciones estratégicas del campo energético que podrían servirle en la toma de decisiones sobre el futuro desarrollo regional.
El Ing. Lehmann destaca, en diálogo con Observador Central, que producto del trabajo de campo intensivo por medio del contacto permanente con trabajadores y pobladores rurales, se ha puesto de manifiesto que el conocimiento de la energía “constituye una problemática fundamental para la formación de ciudadanos capaces de participar en la toma fundamentada de decisiones”; por lo que argumenta la urgente necesidad de replantear las estrategias de acceso al conocimiento en este tema por parte de los ámbitos de educación formal y no formal, que nos lleven a conseguir el cambio que es, a todas luces, un cambio imprescindible. Para ello, se debe fortalecer el poner en relieve el carácter integrador y universal del concepto de energía.
Alfabetizar sobre conceptos de energía, energías renovables, recursos energéticos y sus implicancias en el desarrollo se presenta como una materia pendiente, donde Estado, ciudadanos y actores del desarrollo deberán articular acciones de política educativa que sustenten un desarrollo sustentable en materia energética en nuestra región en un futuro próximo.
Nota del Editor